¿Cómo hacer una crítica de cine?

03.04.2020

Para empezar, quiero aclarar una cosa: no soy ningún crítico. Realmente, no estoy experimentado en el tema. Sin embargo, como he mencionado ya, esto se trata de crecer juntos. Entonces, el día de hoy les traigo un artículo respecto a cómo escribir la reseña de una película. Hace unos días les escribí cómo redactar una reseña literaria, así que ahora nos movemos a otro ámbito del arte.

Se dice que una buena reseña de película debe entretener, convencer, informar y proporcionar una opinión original sin alejarse demasiado de la trama. Casi cualquier persona con noción de redacción y coherencia al ordenar sus ideas puede criticar una película, aunque para eso se tiene que seguir una secuencia.

1. En primer lugar, introduce los datos básicos de la película. En un primer párrafo puedes escribir, por lo menos, el título de la película, el año de estreno, el director y el género del film. Como datos adicionales puedes añadir la duración y la nacionalidad (este último dato funciona para situar al lector en un contexto y cultura de la obra a analizar).

2. ¿Por qué la estamos criticando? Es necesario explicar por qué se está escribiendo la reseña. ¿Su aniversario de estreno? ¿Muerte del director? ¿Acabas de verla en realidad? Sea cual sea la razón, justifícalo en el texto.

3. ¿De qué trata? Expláyate cuanto quieras: habla todo lo que tengas que hablar y cuenta todo lo que quieras decir. ¿Qué sucede en la película? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué te ha transmitido la película? Pero aquí un punto importante: recuerda no revelar los giros de la película y dar sopilers. Recuerda los temas a abordar en esta parte: personajes, trama, antagonistas, subtramas, etc. Lo ideal es citar al personaje y, entre paréntesis, escribir quién lo encarna, es decir, el actor que le da vida, aunque sea solo la primera vez para que quede claro.

4. Brinda una opinión clara; esto es, el lector no tiene que adivinar si te gustó el filme o no. Se tiene que dejar claro desde el principio. Puedes apoyarte en una calificación para hacer esto, ya sea con estrellitas o con un porcentaje; cuando lo hayas hecho, puedes escribir por qué le estás dando esta calificación.

4. Integra referencias. Son un buen aporta al hablar de cine, ya que los lectores pueden relacionar la película de la que estás hablando con otras similares. Por ejemplo, responder algunas preguntas: ¿la película tiene le mismo estilo de otras producciones del director? ¿El actor o actriz protagonista convence con su papel?

5. Siempre argumenta. De nada importa la opinión que tengas si no puedes respaldarla. Al lector le interesará saber por qué no te gusó La La Land o por qué te ha fascinado Ready Player One.

6. Otro punto es ir más allá de la trama. A ver, que una película igual que un libro, busca trasmitir una historia. Pero a diferencia del libro, la película se compone de más elementos que ayudan a consolidarla. Algunos aspectos a considerar pueden ser la cinematografía, el tono, la música y sonido y las actuaciones.

7. Concluye retomando el inicio. Cierra tu crítica retomando lo expuesto al inicio. Recuerda: la intención de la reseña, y la intención del lector cuando la lee, es decidir si mira la película o no. Acaba con una oración que exprese esto.

En otra ocasión escribiré un artículo donde hable acerca de cuáles son los elementos de una película: dirección, cinematografía, trama, vestuario, etcétera. Vayamos adentrándonos en este mundo del arte poco a poco.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar